domingo, 16 de mayo de 2010

Una marca que ladra fuerte


Desde la mitad del año pasado la empresa Veterandina, se propuso ingresar con fuerza al mercado. Carlos Malca tuvo desde la época universitaria la idea de ser un veterinario de laboratorio. En 1997 elaboraba champú en galoneras para venderlo a veterinarias y tiendas de mascotas y continuó haciéndolo hasta hace un año. Un punto fuerte de los consultorios son los baños a mascotas y en el mercado dominaban las empresas que ofrecían champú a granel y otras marcas importadas. Entonces Malca y Ericka Otárola pensaron que se podía ingresar con una marca con personalidad. Así nació Pet Line. Lo primero fue obtener todos los permisos, y luego estandarizar la producción.

¿Como competir? Hasta que en los ochenta apareció Ricocan lo común era que la gente alimentase a sus mascotas con la comida de la olla familiar. Luego vendrían otras marcas y entonces comprar paquetes de comida embolsada para mascotas en tiendas y supermercados se volvió tan común como ir por un cereal para recién nacidos. Es el mejor ejemplo para describir como un producto genera su público.¿Sé repetirá la historia?.

Belleza canina

El mercado para los champús y colonias para mascotas aún es pequeño, pero existe confianza en el futuro. Si en Brasil, Argentina o España hay universidades que enseñan cursos de peluquería canina, por qué no pensar que hay que estar posicionados como el mejor producto para cuando el último ladrido de la moda llegue al Perú.

Entre los clientes peludos, después de perros y gatos, los hámster se llevan el tercer lugar. “Nuestro objetivo es la mascota, pero nuestro cliente es su dueño”, dice Malca. Cada mes Laboratorio Veterandina produce mil frascos de baño seco y hasta 500 colonias de un litro. Luego de esta línea de salud e higiene, el siguiente paso en la empresa es la producción de medicamentos. Por ahora en Veterandina trabajan nueve personas y los productos se distribuyen en Lima, Trujillo, Ica y Arequipa.

¿Donde están los mejores clientes? Actualmente la exclusividad no aguanta pulgas. Si en distritos como La Molina y Surco, la línea de higiene Pet Line puede cubrir la mitad de las veterinarias que existen, también encuentra buenos clientes – clínicas especializadas – en San Juan de Lurigancho, Los Olivos y Villa El Salvador. Y sobre todo en las nuevas urbanizaciones, en los edificios poblados por familias jóvenes.

“Hemos hecho una fuerte inversión para ser una microempresa. Compramos los insumos en grandes volúmenes y eso nos permite salir a competir”, dice Carlos Malca. Pet Line incluye champú y reacondicionador con aloe vera, crema protectora a base de colágeno y humectantes, baño seco en espuma para las mascotas reacias al agua y jabón, limpiador de orejas, fungicida para prevenir y tratar problemas dermatológicos y colonia en cuatro aromas (macho, hembra, cachorro y unisex). Si uno acerca la nariz, es posible que le parezca estar oliendo a los miembros de una familia.

Fuente: Diario El Comercio 26 de febrero del 2006, sección Economía Todopyme Pág. b5.

El éxito los embriaga

Milkov Machaca le dijo a su madre que se iba a dedicar a la bebida. La reacción de la familia fue inmediata. ¿Acaso estaba loco para dejar un trabajo seguro y buen sueldo? Lo mismo pensaron de Ernesto Silva. Hacia finales del 2002, ambos jóvenes tacneños, que habían estudiado Ingeniería Comercial, estaban decididos a dejarlo todo por la cerveza. Una que harían ellos mismos.

Por un año se dedicaron a investigar el mercado, conocer proveedores y el proceso de elaboración. Con todos los datos sobre la mesa ya podrían intervenir. La empresa comenzó un hobbie, Milkov y Ernesto creyeron encontrar la receta en páginas de Internet, jugaron a ser químicos con en un laboratorio, compraron ollas para la mezcla de ingredientes.

Cuando creyeron tener la técnica –muy empírica- viajaron a Buenos Aires, pues la movida de micro-cervecerías allí era un terremoto. Llegaron al epicentro, hicieron contacto, tomaron un curso y compraron sus primeros equipos financiados por la familia. La primera inversión fue de US$5 mil cada uno. Hasta el último centavo todos los gastos los han repartidos. Siempre han ido a medias.

De vuelta a Tacna experimentaron con equipos más sofisticados. Fue un fracaso.

BEBER CON ESTILO

Si ya habían comenzado, por que no seguir. La perseverancia fue clave. Se enfocaron en el producto. Afinaron gustos y sabores y hoy producen aproximadamente mil litros al mes. Con un año en el mercado – recién cumplido- Münchner (Muniqués en castellano) es una pequeña taberna, con música ligera y tertulia. “Es ideal para disfrutar una cerveza, no para embriagarte”. Su público esta muy bien segmentado: jóvenes profesionales que consumen, gastan y les gusta. Allí elaboran tres estilos de cerveza: dos británicos y uno irlandés. Son estilos, que salvo en Estados Unidos, muy pocos producen. Tienen una regla: sí un cliente viene con tragos encima, simplemente no lo dejan entrar. Estas cualidades le valieron para ser postulados por el Banco Wiesse Sudameris al premio Internacional para la Micro Empresa. Lo ganaron.

COMPLEJA Y HELADITA

El crecimiento de su empresa lo miden con su cansancio. Ellos preparan la cerveza, luego sirven y atienden la mesa. “no queremos imitar a las que existen en el mercado. Queremos diferenciarnos totalmente”, dice Milkov. La cerveza es un licor tan complejo como el vino, en sabores y aromas, pero se fue perdiendo con la estandarización de la industria, eso la cuentan Milkov y Ernesto, que no se consideran maestros pero que cumplen con una ley alemana que solo acepta agua, levadura, cebada malteada y lúpulo.

La empresa también prepara equipos y vende insumos. La meta es tener una cadena de choperías en todo el sur del Perú. En máximo dos años quieren vender botellas pequeñas de Münchner.

Cuando encuentran una nueva cerveza, lo compran. Ya no la disfrutan: La analizan. Para ellos las cervezas peruanas son muy aguadas, no tienen cuerpo. Al probar uno se llena la boca de sabores. Ernesto hace una broma: “Son buenas para enjuagar el vaso”.

Fuente: El Comercio, Domingo 06 de Noviembre del 2005

Apuesta por el Pisco


Ricardo Carpio nos cuenta cómo fueron los inicios de Piscobar, un lugar que es un hogar más que un negocio y en donde se apuesta por impulsar un producto netamente nacional. Un lugar para aprender a saborear y conocer el Pisco peruano.

En una esquina miraflorina se ha levantado un bar que realza las bondades del pisco, por ello, su nombre no podía ser otro que Piscobar. “Es muy complicado hacer empresa en el Perú porque todos te ponen trabas”, dice el joven empresario al contar la odisea que tuvo que pasar para reconstruir el local y sacar los perisos de la municipalidad. Además, también sufrió engorrosos procesos para conseguir la licencia de funcionamiento. Tanto así que tuvo que enfretarse a un funcionario con el sólido argumento de que su empresa era un negocio provechoso para el país, que intentaba hacer renacer un producto peruano. En una semana, luego de dicho arrebato, logró tener en sus manos la licencia y pudo al fin abrir las puertas de su bar.

Lo rescatable de Piscobar es que ha logrado sobrevivir en un mercado que no tiene un consumo masivo de esta bebida. Cuenta el empresario que fueron seis largos meses en los que no veía entrar a una sola persona en su local. Sin embargo, lo que lo impulsaba a seguir en el negocio no era sólo el dinero invertido, sino también la misión de fomentar un producto nacional de tan buena calidad como es el pisco. A ello, se le suma una tradición familiar por esta bebida, inculcada por el abuelo.

La misión de este pequeño negocio era y es impulsar el cariño hacia el pisco, para que este modo deje de ser un producto subvalorado en el mercado nacional.

“Aquí viene gente a la que le gusta tomar pisco y quiere aprender de él. Viene para cambiar sus hábitos de beber sólo pisco sour”.

Piscobar se mantiene firme en su tarea de propagar la buena calidad del pisco. La única publicidad del local es invitar a la gente a degustar este licor, ya que ya que como dice el dueño del bar. No hay mejor publicidad que el bocón que invita a uno u otro. Así se va formando una cadena que va llenando el bar poco a poco. Esa es la substancial forma de darse a conocer y eso es lo que hace a este local hace dos años y medio: usar al bocón como principal esfuerzo de superación de ésta empresa, para generar mayor consumo, mayor asistencia, para darle un pensamiento distinto a todos los que los visitan; pues sino no se genera el cambio y el pisco peligra con desaparecer.

Fuente: El Correo, Suplemento PYMES, setiembre 2005

Brindis Vinos




Manuel Cabrales, estudiaba en la Universidad de Ciencias de la Informática cuando tuvo que inventar un producto un producto para el ramo de comercio electrónico. Así nació Brindis Vinos (www.brindisvinos.cl), una empresa tradicional de comercialización de vinos con etiqueta personalizada, donde participa todo el grupo familiar.

Los vinos son de exportación, de la viña Sánchez de Loria de la comuna de Panquehue, en el valle de Aconcagua; "Como negocio resulta si se le dedica tiempo. No es llegar y poner un sitio, una oferta y recibir pedidos. Hay que promocionarlo, atender bien al cliente y ofrecer un producto de calidad", dice Manuel Cabrales.

Las ventajas son que, con el negocio en la casa, se abaratan costos y, además, tiene la ayuda de la señora e hijo. Entregan en 48 horas.

Fuente: El Mercurio de Chile

BABY ADVANCED UNA MARCA DE INDUMENTARIA INFANTIL


"La gente quiere calidad y diseño a un buen precio"

Entrevista al Director Alejandro Arias

Advanced fabrica ropa para chicos, tiene más de veinte años. Su director nos cuenta que la empresa lo inició su madre Hilda; después se incorporó su padre, Jorge y más adelante se sumaron su hermano Guillermo, y finalmente él.

Mi mamá está en el área de producción, su papá en la financiera y él en comercialización y producto. Me dedico a determinar qué es lo que se tiene que vender y cómo.

En cada área se plantea un trabajo metódico y sistemático. Por ejemplo, cuando decidimos cómo tiene que ser un determinado producto a desarrollar, analizamos con qué tela, con qué colores, cómo conviene hacerlo. Las vendedoras saben cuáles son las telas, los procesos, todo.

A mediados del 2000 vimos que el negocio podía crecer, detectamos un nicho de mercado: expectativas de calidad y diseño a un precio razonable. Así fue que decidimos ampliar la variedad de productos. Ahora, por ejemplo, lanzamos una colección bastante amplia para recién nacidos.

En cuanto a franquicias, la idea es abrir tres por temporada. Además hay diez locales directos y en octubre abriremos otro en un shopping de Pilar.

Nos propusimos conquistar la mayor parte del mercado con un producto que tenga calidad, diseño y precio, los tres pilares que consideramos fundamentales para el éxito.

La clave es darle a la gente lo que está buscando. Encontrar nichos de mercado. Tenemos locales bien armados cuya imagen responde a la necesidad de la gente.

Son locales amplios, donde los chicos pueden jugar y, mientras la mamá elige, el papá puede sentarse y leer una revista. Por otro lado, las vendedoras se capacitan mucho, están muy bien preparadas para su trabajo. Eso rinde sus frutos a la hora de la venta. Al sentirse bien asesorada, la gente se informa más y consume más.

Aspiramos a abastecer a un sector de clase media, tanto alta como baja. Como son prendas durables, también podemos competir con productos de menor precio. La crisis o el menor poder adquisitivo hacen que crezca la búsqueda de un precio razonable. A medida que la gente va teniendo mayores restricciones presupuestarias, las exigencias son mayores.

Actualmente del 1,5 % de la facturación la dedicamos a publicidad. Dentro de cuatro años analizaremos la situación del mercado para ver si reforzamos esto. Por ahora, no creemos que el nivel de satisfacción pueda lograrse a través de lo publicitario. Todavía nos falta dar otros pasos para salir a batallar publicitariamente en forma importante. La publicidad sostiene, pero recién cuando tengamos un crecimiento importante.

Con un plan claro de crecimiento, refrendado en la realidad todos los días, se puede dar el salto.

Fuente: Revista PYMES agosto 2005 Argentina

"La mescolanza nos distingue"


Entrevista Gastón Acurio

Acaba de ser premiado como el Emprendedor de América Latina. Y no se detiene. Ahora quiere llevar el cebiche al mundo


¿Cuál es el secreto de tu éxito?

Tengo miedo al fracaso. Yo no tengo ninguna intención de llegar a viejo y ser parte de una generación más de fracasados que no hizo nada por transformar el país. Por eso hay que dejar la sangre en la arena y trabajar 15 o 18 horas. Si hay que arriesgar, pues ni modo.

¿Qué hay de ese niño que a los 8 años preparaba chicharrón de calamar?

Soy un niño permanente porque la cocina es un espacio lúdico, de goce y alegría. Un cocinero amargado nunca hará algo bueno, un cocinero que solo piensa en dinero tampoco. Lo único que le tiene que importar al cocinero es la felicidad del cliente. No se puede escatimar, uno tiene que buscar la perfección y tratar de alcanzar los límites más insospechados. Uno tiene que entregarse y después ver cómo se convierte eso en algo rentable.

¿Cuál es tu sueño favorito?

Sueño de que una cebichería tenga la misma cantidad de locales en el mundo que una trattoría italiana. Estoy cocinando para que en los próximos veinte años existan cinco mil cebicherías en el mundo; eso generará la exportación de nuestro ají amarillo, de nuestro camote, de nuestros cocineros.

Todos los días sueño con eso y lo creo posible. La cara de placer que ponen los turistas cuando comen un cebiche es única. Yo quiero que el cebiche esté de moda y siempre le digo al ministro Ferrero que promueva la causita, el tiradito, porque es la única forma que el ají amarillo entre solito.

He conocido gente que como tú soñó, comenzó de cero y luego triunfó. Hay un factor común: la pasión, pero también la paciencia para cumplir las metas.

Para mí las cosas tienen un solo camino y distintos procesos. La desesperación no es buena consejera de la perfección. En este momento me estoy preparando para que mi cebichería La Mar se instale en todo el mundo y debo simplificar al máximo los procesos para que aquí o en la China la persona que esté preparando un tacu tacu no tenga posibilidad de error. Para alcanzar mi sueño debo conseguir una base de sabor que contenga la esencia más pura del tacu tacu; eso hicieron los chinos con años de trabajo y por eso hoy exportan tantas salsas. Hace seis meses que estoy experimentando, probando, descartando, armado de paciencia porque sé a dónde quiero llegar.

Quiero viajar a Singapur y encontrar una cebichería y una sanguchería donde se venda un pan con chicharrón.

Tienes un acercamiento especial a la gente humilde. En tu programa nos llevas por huecos desconocidos donde los cocineros son gente sencilla, pero muy ricos en sazón.

Yo aprendo mucho de la gente humilde, son las personas que con pocas cosas haces cosas bellas. La carencia te convierte en un ser creativo, sofisticado. Casa semana aprendo de ellos y me convenzo cada vez más de lo pequeño que soy, de que no sé nada.

¿Y cómo va el proyecto de abrir una escuela gratuita de cocina en el valle de Virú?

Va bien y allí es a donde se irá parte de mi dinero, queremos lograr una fundación autónoma, co apoyo del Banco Mundial. Ya que el Estado se rasga las vestiduras por nuestra cocina, pero no construye una escuela pública, nosotros tendremos que hacerla. Quiero que sea la mejor escuela del mundo.

¿Para ti el cielo es el límite, no?
Así deberíamos pensar todos


Fuente: Diario El Comercio, domingo 11 de setiembre del 2005

Cerapio Vallejo ha hecho de la confección de textiles una continuación de su tradición ayacuchana. Exporta por Internet

Quizá Cerapio Vallejo nunca partió de cero. Desde antes de nacer, había en su familia ayacuchana una tradición de tejedores de ponchos y mantas. En su caso la herencia del hogar fue un don. Este Vallejo no teje poemas aunque, como si se tratara de un verso, muchos podrían terminar encandilados con sus alfombras y tapices.

A los 14 años ya tenía definido que ese sería el trabajo de su vida. Buscaba que sus diseños den un giro a las culturas preíncas, en especial la Wari. En 1984 llegó a Lima. Como tantos migrantes, pobló un terreno invadido en el kilometro 17 de la Panamericana Sur. "Los primeros clientes compraban, pero ponían sus precios y no valoraban nuestra mano de obra. Pese a la espera, la zona que escogió para vivir y montar su taller aún no tiene desagüe. Pero llegó el teléfono y llegó el Internet.

Así conoció Novica, portal web que pone en los ojos del mundo una variedad de piezas hechas a mano. Su primera venta hace cinco años fue de US$ 2.000 y al contado.

Firmó un contrato, pero no sabía qué era esto del comercio electrónico. El artesano pone el precio. La empresa exhibe una foto del producto y a esperar que alguien se decida a comprar.

Hoy cada mes las ventas de Cerapio Vallejo al extranjero superan los US$ 3.000. Algunos de sus trabajos superan los US$ 400. Su secreto: puntualidad con los pedidos y capacidad de renovar sus productos para que nunca falten en vitrina. El 60% de su producción va a Novica. Pero de setiembre hasta fin de año se tiene la temporada exclusiva, en la cual la totalidad de las transacciones se hace por Internet. El resto va para el mercado local y otros exportadores.

En el 2002 fue el artesano de Novica más vendedor en el mundo. Apareció en un documental de Nacional Geographic y en publicaciones extranjeras que conserva en una carpeta de recortes. La gente ha comenzado a buscarlo a través de Internet. Uno de sus actuales clientes -que vende sus tapices en Japón- lo contactó de esa manera. Hasta que no tocó las puertas de su casa, Cerapio ni se había dado cuenta de que las llamadas venían de Tokio y no de un distrito limeño, como se imaginaba.

Cuando navega por Internet, Cerapio busca los testimonios que sus clientes extranjeros escriben en la página web de Novica. Son agradecimientos y elogios en inglés. Los imprime. Eso es los que más le gusta. "I have the privilege to own four of Cerapio Vallejo`s rugs" (Tengo el privilegio de poseer cuatro alfombras de Cerapio Vallejo). Su hija de 18 años es su traductora oficial.
Vallejo asegura que por su cuenta nunca hubiera podido exportar debido a los grandes costos que ello demanda. En su taller trabajan diez personas, quienes juntos con él se encuentran atrapados y satisfechos en la red.

A sus 43 años, Cerapio Vallejos espera mucho del futuro. Tiene proyectado que su taller se convierta en un centro de exhibición de sus trabajaos. No ha pensado en una tienda en Miraflores o San Isidro.

¿Para qué? Quiere que los visitantes sean testigos del proceso, que vean cómo los tintes se mezclan en ollas de cocina o cómo lo talares son tan grandes que allí se puede fabricar un tapiz de 5 por 7 metros para una iglesia en Brasil o alfombras para la casa de un ministro. La tradición sigue su curso. Su hermano, su esposa Andrea y sus tres hijos colaboran en la empresa.


Fuente: El Comercio, domingo 28 de agosto del 2005

ZBLU: Pura publicidad - Stand, vitrinas y gráficas son el negocio de esta empresa que se está abriendo caminos en un mercado competitivo


Ricardo Ziede tiene menos de 30 años, pero la sangre empresarial le corre por las venas desde niño y, después de mucho esfuerzo y tocar varias puertas, desde 2003 tiene su empresa Z BLU Realizaciones Publicitarias (www.zblu.cl), que abarca la creación de campañas publicitarias, el diseño, la producción, implementación e instalación final del producto. Como él mismos la define, es “el arte hecho publicidad”.

Ziede cuenta que todo nació “por la necesidad de hacer realidad conocimientos e inquietudes en un medio dinámico y versátil, en el que se relacionan el emprendimiento, la creatividad y el desarrollo del país”.

Trabaja en la realización de material POP, como stands, displays, gráficas, tótems, vitrinas, puntos de venta, frontis y equipamiento integral.






No tiene problemas en trabajar día y noche y en partir él mismo con sus empleados a instalar algún cartel publicitario con sus propias manos. El rol del gerente de oficina aquí no corre.

Es que las cosas no se le han hecho fáciles y para tener éxito se le ha tenido que jugar. “El mayor problema que hemos tenido que sobrellevar es la falta de apoyo bancario hacia las pymes, desde los requerimientos para abrir una cuenta corriente, pasando por la aprobación de la solicitud de líneas de créditos, al conseguir capital de trabajo, etc.; hasta herramientas indispensables para el emprendimiento., como créditos con proveedores, arriendos, solvencia”.

¿Cómo ha logrado superar todos esos escollos?: ¡Con creatividad!, responde. “Esto es mucho ingenio y una buena negociación con los clientes y proveedores; así hemos podido cumplir con los tiempos de pago a proveedores, adquirir materias primas y pagar oportunamente a los trabajadores”.

Para él, lo más importante a la hora de transformarse en una pyme exitosa es tener un buen equipo de trabajo y ser responsable. “Cumplir con los tiempos de entrega y la calidad del producto, entregar un buen servicio postventa y una relación personalizada con nuestros clientes, nos han permitido transformar un primer negocio en una alianza comercial”, asegura Ricardo Ziede.

Fuente: El Mercurio, Santiago de Chile, Martes 21 de Junio de 2005

ZBLU: Pura publicidad - Stand, vitrinas y gráficas son el negocio de esta empresa que se está abriendo caminos en un mercado competitivo

Ricardo Ziede tiene menos de 30 años, pero la sangre empresarial le corre por las venas desde niño y, después de mucho esfuerzo y tocar varias puertas, desde 2003 tiene su empresa Z BLU Realizaciones Publicitarias (www.zblu.cl), que abarca la creación de campañas publicitarias, el diseño, la producción, implementación e instalación final del producto. Como él mismos la define, es “el arte hecho publicidad”.

Ziede cuenta que todo nació “por la necesidad de hacer realidad conocimientos e inquietudes en un medio dinámico y versátil, en el que se relacionan el emprendimiento, la creatividad y el desarrollo del país”.

Trabaja en la realización de material POP, como stands, displays, gráficas, tótems, vitrinas, puntos de venta, frontis y equipamiento integral.

No tiene problemas en trabajar día y noche y en partir él mismo con sus empleados a instalar algún cartel publicitario con sus propias manos. El rol del gerente de oficina aquí no corre.

Es que las cosas no se le han hecho fáciles y para tener éxito se le ha tenido que jugar. “El mayor problema que hemos tenido que sobrellevar es la falta de apoyo bancario hacia las pymes, desde los requerimientos para abrir una cuenta corriente, pasando por la aprobación de la solicitud de líneas de créditos, al conseguir capital de trabajo, etc.; hasta herramientas indispensables para el emprendimiento., como créditos con proveedores, arriendos, solvencia”.

¿Cómo ha logrado superar todos esos escollos?: ¡Con creatividad!, responde. “Esto es mucho ingenio y una buena negociación con los clientes y proveedores; así hemos podido cumplir con los tiempos de pago a proveedores, adquirir materias primas y pagar oportunamente a los trabajadores”.

Para él, lo más importante a la hora de transformarse en una pyme exitosa es tener un buen equipo de trabajo y ser responsable. “Cumplir con los tiempos de entrega y la calidad del producto, entregar un buen servicio postventa y una relación personalizada con nuestros clientes, nos han permitido transformar un primer negocio en una alianza comercial”, asegura Ricardo Ziede.

Fuente: El Mercurio, Santiago de Chile, Martes 21 de Junio de 2005

Pobladores de caserío piurano forman empresa para procesar algarroba



Hasta hace seis meses, Magdalena Cruz, una joven madre de 26 años, se dedicaba a lavar ropa para ayudar en la manutención de su hogar. Hoy en día es una de las fundadoras de la empresa Catac Ccaos, formada por pobladores del caserío de Catacaos. La flamante empresa se dedica al procesamiento de la algarroba y las ventas de sus derivados.

Otras 29 personas de este humilde caserío decidieron emprender, junto con Magdalena Cruz, la aventura de la pequeña empresa y aprovechar al máximo la vaina de la algarroba., fruto de los viejos algarrobales, que por cientos se cuentan en esta zona piurana. La mayoría de ellos se dedicaba a la confección artesanal de la algarrobina, pero luego de recibir cursos de capacitación pudieron elaborar otros derivados del fruto, como el extracto de algarrobina y la harina de algarroba.

“La iniciativa del alcalde de Catacaos, Alfredo Palacios, de levantar una pequeña planta de procesamiento de la algarroba fue el principal motivo que nos llevó a agruparnos. Luego vino el apoyo del programa A Trabajar Urbano, que dio la partida para su construcción, en la que participó gran parte de la población. Se dio trabajo a moradores y se construyó una fuente de ingreso para nosotros mismos”, explicó el presidente de la empresa Catac Ccaos, Elmer Elías.

* El minicomplejo agroindustrial para el procesamiento de la algarroba se levantó con una inversión de 87.390 soles, de los cuales 47.390 soles fueron aporte del programa de gobierno A Trabajar Urbano y 40.000 soles de la Municipalidad Distrital de Catacaos.
* Durante la ejecución de las obras se generó un promedio de 29 puestos de trabajo mensuales. Con esto se logró beneficiar indirectamente a 150 familias del caserío San Pablo.
* Los miembros de la empresa Catac Ccaos se dividen en tres turnos, de cuatro personas cada uno, para realizar sus trabajos.

EL GRANSALTO

El producto que elabora ya cuenta con registro sanitario y ha sido distribuido en forma local. Sin embargo, la primera tarea de los pobladores es ingresar en los grandes supermercados de la capital, para lo cual ya enviaron muestras de sus productos. “También queremos aprovechar el apoyo ofrecido por la Dirección de Turismo para ver si podemos exportar la algarrobina”, dijo el dirigente.

Si bien es cierto que los principales beneficiados con el desarrollo de la empresa serán 30 familias del caserío, habrá otras que serán indirectamente beneficiadas, ya que se les pagará por el acopio de la algarroba. “Lo que queremos es que este proyecto crezca de tal manera que otros pobladores se puedan integrar en un futuro y así poder hacer frente a la crisis que vivimos los pobladores de esta zona netamente agrícola, que en los últimos años ha visto disminuir sus campos de cultivo”, señaló Elías.

La algarroba es un producto que ha sido sometido a diversos estudios. Por ejemplo, la Universidad de Piura produjo café de algarroba, de forma experimental, con relativo éxito.


Fuente: El Comercio jueves 7 de julio de 2005

Orange Blue: De vuelta al pasado




Potenciando el estilo “vintage”, esta cadena de ropa usada ha logrado competir con las grandes tiendas.


Lo retro está de moda. Y el look a la cantante de banda británica es de lo más cool entre jóvenes y adolescentes. Mijael Maldavsky se dio cuenta de esta tendencia y en 2001 abrió las tiendas Orange Blue (www.orangeblue.cl), empresa que pertenece a la tradicional cadena de ropa usada Meicys.

También venden ropa usada, pero con más onda. “Quisimos implementar un concepto innovador dentro del tema de la ropa usada. La idea es presentarle al público una moda que es de los años 60 a 80, conocida como vintage” dice Maldavsky.

El negoció partió sin saber a quiénes se dirigían pero con el tiempo notaron que su público eran los jóvenes de entre 15 y 30 años. “Ahí comenzamos a expandirnos. Desarollamos un diseño más atractivo, que fuera diferente a los lugares de ropa usada tradicionales, donde está todo desordenado en canastos”, cuenta. Traen prendas de Europa y Estados Unidos, de saldos de temporadas anteriores.

Como pyme, Maldavsky reconoce que la gran competencia siempre ha estado en las grandes tiendas. Pero se las ingenian para competir. “Seguimos teniendo nuestra clientela y ofrecemos productos que en el gran comercio son caros y de baja calidad.

Las grandes tiendas tratan de imitar la ropa vintage, pero es una imitación y hay muchas piezas iguales, y lo que la gente busca es exclusividad”, asegura.

Aunque no siempre ha sido fácil, a punta de esfuerzo se han ganado un espacio. Acaban de inaugurar su décima tienda en la calle Bandera donde ésta la mayoría de sus locales. También tienen una cerca del Barrio Universitario, otra en Nueva de Lyon y otra en Concepción. “Queremos seguir expandiéndonos, ojala en regiones, donde hay una demanda fuerte”, comenta.

Maldavsky revela que el secreto de su éxito es simple: “Lo que nos ha hecho mantenernos es que nunca hemos perdido la cabeza ni hemos querido agrandarnos rápidamente. Vamos muy tranquilos, comprando la mercadería justa y sin endeudarnos mucho. Como Orange Blue estamos recién empezando el negocio; este es un boom y obviamente todas las cosas pasan de moda, pero por ahora lo estamos aprovechando”, reconoce.

Fuente: El Mercurio, Santiago de Chile, Martes 21 de Junio de 2005

Recycla Chile: Soy Electrónico

El empresario Fernando Nilo logró conjugar el exitoso negocio del reciclaje con la Responsabilidad Social Empresarial.

Recycla Chile S.A. es innovadora por donde se la mire. Se trata de la única empresa de reciclaje de desechos electrónicos en Sudamérica y abarca desde televisores o sistemas de audio, hasta computadoras, scanners y faxes.

Fernando Nilo, su gerente general, cuenta que todo partió como un sueño de independencia. “Me llamaba la atención el acceso que hoy existe a las nuevas tecnologías y como hay una gran cantidad de celulares, computadores, fax scanner, etc, que una vez que terminan su vida útil, alguien debía preocuparse de su vida final de una manera adecuada y en sintonía con el medio ambiente”, cuenta.

Hoy tiene una alianza estratégica con la empresa MAXUS, líder en Canadá y EE.UU. en el reciclaje de activos electrónicos, y con Hicronor, compañía especializada en residuos peligrosos. Tan bien les ha ido que en 2004 sus ingresos fueron de 1,5 millones de dólares y en 2005 esperan facturar 2,5 millones de dólares.

Pese a que hoy son exitosos y han sido galardonados con una serie de premios, los resultados no se vieron de un día para otro. Nilo recuerda que una de sus principales dificultades fue la aceptación de su plan y modelo de negocios en la banca tradicional. “Es un círculo vicioso, ya que cuando naces no tienes facturación ni historia y la banca pide facturación y clientes. Es como cuando sales de la universidad y te piden recomendaciones, y es obvio que no las tienes porque estás iniciando tu carrera laboral.”, comenta.

Para salir adelante participó en dos concursos de emprendedores, Y los dos los ganó. También postuló a un subsidio de capital semilla en la CORFO. “Y asociamos el nuevo servicio de reciclaje a la Responsabilidad Social Empresarial; es decir inventamos el reciclaje humano e incorporamos a ex internos de Colina 1 para desarmar los computadores y celulares, lo que logró la atención de los medios y la simpatía de varios clientes”, cuenta.

Nilo dice que los ingredientes para una pyme exitosa son “pasión, entrega, esfuerzo y reinventarse. Yo lo llamo la “filosofía del no”. Hay que acostumbrarse a que el banco diga no, a que el cliente diga no, etc. Ahí empieza la tarea, en derrotar esa barrera y mostrar que el no inicial luego se transforma en una oportunidad”.

Fuente: El Mercurio, Santiago de Chile 21 de junio de 2005

T y W: Aceites Maravillosos


Esta pyme ha logrado exportar el 90% de su producción de aceite de rosa mosqueta producido orgánicamente

El gerente general de T yW, Julio Thiel, es claramente un visionario. “Por mi profesión de químico, tengo más de 30 años de experiencia, en el área de los aceites. En 1996 decidí formar una empresa al detectar que había un mercado potencial para los aceites naturales y orgánicos.

Hoy su empresa se promociona como la primera en el mundo en producir aceite de rosa de mosqueta en variedad orgánica, o sea, sin químicos ni solventes. Además, elabora más de 26 tipos de aceites naturales, como pepa de uva, frambuesa, pepa de zapallo, joroba, almendra, avellana, sésamo, cilantro, aceite de coco de palma, chilena, entre otros.

Sin duda tuvo buen ojo. En los últimos cuatro años sus ventas han crecido un promedio anual de 45%. Actualmente exporta el 90% de sus producción a Estados Unidos, Francia, Brasil, Inglaterra, Holanda, España, Alemania, Japón, Hong Kong, Nueva Zelandia, Australia y Canadá, y este año quieren crecer más en el mercado interno.

Thiel señala que hay muchas dificultades en el desarrollo de una pequeña empresa. “Desde abrir una cuenta corriente en un banco hasta la necesidad de financiamiento de la actividad. Una dificultad actual e importante es la falta en Chile de una normatividad legal en torno a la producción orgánica, lo que hace que algunos se autocalifiquen como orgánicos sin serlo. Eso reduce la credibilidad en el extranjero, por lo que se deben obtener muchas certificaciones de calidad y cumplir muchos requisitos para exportar”, dice, y reconoce que como pyme han hecho un gran esfuerzo para salir a mercados extranjeros, con muchos viajes y presentaciones en ferias y ruedas de negocios, además del desafío de negocias con culturas diferentes.

¿Su secreto?: la perseverancia. “Las dificultades las hemos superado con mucho trabajo, esfuerzo familiar y creyendo en la actividad que hacemos. En nuestra historia como empresa existen períodos realmente difíciles que se han superado así. Como ejemplo, en el área de las acreditaciones, hemos invertido en las certificaciones que avalan nuestra condición orgánica y calidad de nuestros productos”.

Fuente: El Mercurio, Santiago de Chile, Martes 21 de Junio de 2005

Luciano Benetton


CLAVES PARA UN ÉXITO MUNDIAL

Para Mauricio Matteuzzi, un periodista que conoce la dinastía desde sus orígenes, esta familia reúnes cualidades que combinan perseverancia de los japoneses, la agresividad competitiva de los norteamericanos y el genio italiano.

Sin embargo, la explicación del fabulosos éxito alcanzado, desde que Luciano, aquel joven de 20 años, montado sobre una “vespa”, correteaba en Roma las coloridas prendas que tejía su hermana Giuliana, pude sintetizarse en cinco puntos – clave.

TECNOLOGIA: El grupo Benetton desarrolló una aptitud extraordinaria para penetrar en cualquier mercado incipiente, desarrollando y aprovechando todas y cada una de las oportunidades que este le ofrecía. Están en la búsqueda permanente de nuevos productos y componentes que valoricen los existentes.

PRODUCTO: De gran flexibilidad, unida al binomio “precio – calidad”, capaz de atender a las alteraciones mas repentinas del mercado. La división “Investigación y desarrollo” del grupo absorbe al 5% del personal, un porcentaje poco visto en las empresas textiles.

DISTRIBUCION: Una conexión ágil estrecha y continua entre las tiendas que venden exclusivamente los productos Benetton y el cuartel general de Villa Minelli, donde los 75 responsables de las diversas áreas geográficas mantiene “on line” con las fábricas y los puntos de venta.

DIVERSIFICACION: La estrategia del desarrollo del grupo se orienta en dos direcciones: La entrada en nuevos mercados y la expansión hacia productos afines. Esta segunda dirección se ejemplifica con “Benetton Cosmetic”, introducido en EE.UU y Europa y “Home Colors”, con la línea de ropa de cama, mesa y baño, para los mercados japoneses y sudamericanos.

FILOSOFIA: La aventura es para mi es una especie de obligación, afirmó recientemente Luciano Benetton a la revista “Veja” de Río.

“Nuestro secreto es la organización”, añadiendo, sin falsa modestia: “En nuestro sector, somos los mejores preparados”. Por eso, las crisis representan para nosotros una buena oportunidad para hacer negocios; porque la competencia es menor”.

Y como para confirmar lo dicho, acaba de instalar en Curitiba su última fábrica, en el marco de una de las peores recesiones del Brasil en lo que va del siglo.

Zapatos - Empezó con 300 soles y hoy tiene una fábrica


Se llama Juana González Melitón, tiene 38 años y no le cuesta contar que empezó fabricando sus primeros pares de zapatos con 300 soles y ahora, desde su fábrica de mil metros cuadrados donde presta servicio a importantes marcas nacionales, confecciona nada menos que 600 pares diarios, y de la mejor calidad.

Es la primera en llegar a la oficina y la última en salir. Maneja las finanzas, está atenta a todo detalle cuando llegan los pedidos y recorre el establecimiento para verificar que cada calzado sea perfecto.

A mí no me pueden hacer el avión, yo de zapatos lo sé todo, cuenta Juana. Al fondo de su fábrica está la moderna maquinaria que el año pasado, a raíz de ganar el IV concurso latinoamericano de emprendimientos económicos liderados por mujeres, tuvo la oportunidad de viajar a Brasil como parte del premio. Allí fue invitada a una empresa confeccionista de calzado, donde descubrió que esos aparatos le permitían armar 600 pares en ocho horas de trabajo, cuando un maestro zapatero arma ocho pares en un día. Luego de volver de Lima y verificar su capital, se decidió comprarlas. “Es que en este mercado tan competitivo, calidad y rapidez deben ir de la mano”.

“Si me piden mil pares de un día para otro yo los cumplo, si o sí”. Actualmente acaba de crear su primera línea propia de calzado. Mujeres como Juana hay muchas en el Perú, y muchas otras en el camino de llegar a su propia cima, por lo que el desánimo es lo último en que se deben pensar.

Fuente: Diario Ojo 18/01/05

Flama que no se apaga


Cerillera La Central, una empresa que ha logrado el éxito gracias a la costumbre y una buena estrategia de distribución

Por Raúl Baruch


El sueño de toda empresa es que su producto esté presente en cada hogar y que su consumo perdure por varias generaciones. Ese es el sueño que ha cumplido Cerillera La Central, compañía mexicana que a través de una historia de 116 años se ha mantenido en la preferencia de los consumidores, lo mismo para encender estufas que cigarros o calefactores.

León y Manuel Mendizábal Ibarzábal, establecieron en 1865, en Veracruz, una fábrica de cerillos (Compañía Industrial de Fósforos y Cerillos). Tres años más tarde abrieron una sucursal en la ciudad de México a la que denominaron La Central, prevista para tener acceso a todas las regiones del país. A principios del siglo 20 contaban ya con 100 instalaciones en las ciudades más importantes de la República Mexicana.

Un factor elemental para la permanencia de la compañía es su táctica de distribución, diseñada en función de la red de carreteras de México. En la cadena participan agencias distribuidoras propias y depositarios permitiéndole llegar a estados como Mérida, Coahuila, Baja California, San Luis Potosí, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Jalisco y Chihuahua.



Ventas de tradición



A diferencia de hace dos siglos, cuando La Central inició actividades y los cerillos eran un artículo de primera necesidad, hoy, usar fósforos puede considerarse parte de una tradición. La empresa ha aprovechado esta ventaja en la presentación de sus productos: su estilo Clásico, la cajita que muestra un paisaje al reverso (por mucho tiempo pinturas de Ticiano, Botticelli, Zurbarán y Monet y hoy paisajes mexicanos elaborados por Jorge Cázares) hasta la favorita de los seguidores de la tauromaquia: Talismán Olé (antes Cerillos Taurinos) acostumbrados para encender los puros en plena corrida de toros. También están las presentaciones regionales: Viajeros, distribuidos en la península de Yucatán; Carteritas en Baja California, y Manola Elegantes, en Guerrero.
Que arda Roma

Lejos de apagarse con el tiempo, la flama de este negocio ha crecido. En 1914 la producción alcanzaba tres millones de cerillos al día y en 1985 producía 70 millones. Actualmente la empresa considera que tiene 50 por ciento del mercado nacional, cuyas dimensiones superan los 30 millones de cajas mensuales. Esta cifra equivale a más de mil 500 millones de cerillos al mes. Consumidos por las clases populares, la empresa ha segmentado su mercado de la siguiente forma: 50 por ciento son fumadores, 35 por ciento amas de casa y 15 por ciento clientes que les destinan varios usos.

La cerillera no considera a los encendedores como una competencia, tanto por cuestiones de precio como por detalles de diseño y de duración de la flama.

Un hombre de fuertes cimientos te dice cómo inició en el gigantesco negocio de construcción de viviendas


Cuando Luis Orvañanos Lascurain cursaba la secundaria, estaba de moda coleccionar estampas. Él disfrutó de esa corriente al más puro estilo emprendedor: en lugar de comprarlas para compilarlas, iba directamente con el fabricante y luego se las vendía a sus compañeros. Fue un negocio rentable.

Y es que al actual director de Grupo GEO, una de las empresas de vivienda más importantes en México, siempre le gustó hacer negocios. Forjó su adolescencia en el seno de una familia mexicana cuyo padre, Jorge Orvañanos ,quien fuera presidente de Coparmex, fue clave en su enseñanza y formación laboral.

Desde que Luis era pequeño, su padre lo llevaba a las empresas en donde trabajaba, al igual que a sus cinco hermanos. "Era parte de nuestras vacaciones. Yo creo que así empezó el gusto por el trabajo, la aproximación a lo que es tener responsabilidades y saber lo que es salir adelante con méritos propios", narra este emprendedor mexicano.

Se hizo responsable de sí mismo a los 15 años, cuando lo enviaron a estudiar la preparatoria al Tecnológico de Monterrey. Más tarde, cuando regresó a la ciudad de México, decidió estudiar arquitectura en la Universidad Iberoamericana.

Al concluir la carrera, ingresó al proyecto de construcción del Transporte Colectivo Metro, pues aunque sabía que en las fábricas de su padre tenía trabajo asegurado, a él le interesaba construir sus propios sueños. Sin embargo, algunos años después tomó la decisión de renunciar pues "no me gustó cómo actuaban mis jefes", platica.

Una vez que había elegido el giro, el comienzo fue cuesta arriba.

"La hice de todo en los inicios del negocio. Me iba con mis planos a hacer los trámites, a sacar las licencias, convencía a las autoridades... si tenía que ir sábados y domingos a vender las casas, iba con mi sombrilla", asegura Orvañanos Lascurain.

En materia de decisiones de negocios, debió aprender, además, muchas lecciones. Una de las más valiosas, en sus palabras, fue: "reinvertir las ganancias aún en momentos difíciles".

"Con el dinero que gané de las dos primeras casas, le compré a un pariente cinco terrenos en Arboledas e hice cinco casas más, cuyos créditos negocié, en 1973, con Banca Cremi".

Nunca imaginó que el negocio que empezó con dos casas iba a crecer como lo hizo. "A finales de la década de 70, cuando GEO ya tenía un consejo directivo y construía 200 casas anuales, pensé que ya había hecho el negocio de mi vida".

Fue hasta mediados de los 80, al entrar en la Bolsa Mexicana de Valores, cuando la empresa inició su crecimiento real: de las dos mil 800 casas que construía al año, GEO de pronto erigía ocho mil viviendas en el mismo periodo.



Este éxito no se explica sin varios traspiés y algunos sacrificios importantes. Según comenta Orvañanos, destinó buena parte de su tiempo a atender el negocio, lo que lo llevó, en algunas épocas, a dejar a un lado su vida personal.



Otra lección, en sus palabras, es que: "las asociaciones en el sector vivienda no funcionan; trabajar con otra empresa del mismo rubro no me ha funcionado nunca. Hice negocios con otros desarrolladores de Chile y Estados Unidos y aprendí que no hay como manejar uno mismo el negocio a todas horas, con gente muy bien alineada con el proyecto, pero ser uno el que tenga el control", afirma.



A 32 años de haber construido sus primeras dos casas, el entrevistado ofrece un consejo a los emprendedores: "Si quieren progresar en un negocio, no queda más que trabajar, jamás tiren la toalla; entre más se registra un crecimiento, más deben esforzarse".

¿Cuál es el siguiente paso de este emprendedor? Él concluye: "Construir viviendas más económicas y muy dignas, que estén al alcance de la mayoría de la gente."

Fuente: Soy Entrepreneur.com
La autoridad on line para el emprendedor
http://www.soyentrepreneur.com/pagina.hts?N=14599
Enero 2002

Michael Dell, Dell INC


Es más alto en la vida real de lo que parece en fotografía. Se ve relajado, atlético y de buen humor. Ayuda que apenas tenga 43 años de edad, pero carga en su espalda una empresa global que factura miles de millones de dólares al año.

Para todos fue una grata experiencia conocerlo gracias a un evento que realizó COPARMEX Nuevo León, y donde se dio la ocasión de hacerle algunas preguntas.

Michael Dell es una buena historia.
Tenía 20 años cuando decidió despedirse de sus padres, subió dos computadoras a su auto viejo, y se dirigió a la ciudad de Austin, Texas.

Desde su dormitorio y con mil dólares de inversión, arrancó sin percatarse, una de las empresas más influyentes del mundo.

Michael Dell puede considerarse muchas cosas, por lo menos tres: 1) Emprendedor, 2) Revolucionario, y 3) Rompe-paradigmas.

Emprendedor: porque llegando a Austin a estudiar a la Universidad de Texas, montó su negocio en el dormitorio -pobre roomate- y se puso a vender computadoras a la orden. Este concepto, que hoy en día suena sencillo, en el año 1984 sólo lo hubiera podido visualizar un auténtico emprendedor, que incluso hasta dejó sus estudios para meterse de lleno en el negocio.
Michael Dell forma parte del rubro de emprendedores como, Bill Gates de Microsoft, Larry Ellison de Oracle o Steven Jobs de Apple, que dejan de estudiar para convertirse en millonarios… y a cualquiera ponen a pensar; aunque finalmente se trata del sistema norteamericano, no del nuestro.

Revolucionario: porque decidió que el canal de distribución tradicional para vender computadoras (mayoristas y tiendas minoristas) era ineficiente, caro y que no agregaba valor. Le echó números a lo que costaban las piezas de la computadora, en ese tiempo (menos de 500 dólares), y no podía entender por qué se vendían hasta en 3.000 dólares.

También detectó la lentitud con la que cualquier avance tecnológico tardaba en llegar hasta el consumidor final y que en promedio tardaba hasta un año debido al canal de ventas tradicional: grande y lleno de complejidades. Otra ventana más de oportunidad.

De ahí la resolución de su modelo directo: la gente escoge la potencia del RAM, la memoria del disco duro, el tamaño de la pantalla, y otras especificaciones; entonces se ensambla y se envía. Ah, antes que nada la cobra.

A lo largo de su arranque como emprendedor, como a muchos otros revolucionarios, le llamaron loco en más de una ocasión: no vas a tener éxito, las computadoras no se venden así, no tienes marca, no hay demanda, etc.

Hoy en día, al preguntarle a Michael Dell cómo hizo para detectar esa oportunidad y sostenerse en su modelo revolucionario a pesar de su corta edad, contestó con una sonrisa: No escuchaba mucho a la gente, si me la hubiera pasado preguntando quizás me hubieran persuadido para no hacerlo.

Interesante. En cuanto a innovaciones o revoluciones a veces una cabeza piensa mejor que dos o más.

Otro modo de revolución es la forma en que su organigrama está constituido. En lugar de seguir con la manera tradicional de organizarse por funciones y que en ocasiones construye murallas casi feudales entre los diferentes departamentos, decidió organizarse alrededor de grupos de clientes. Cada segmento tiene necesidades diferentes y Dell cuenta con expertos por segmentos apoyados por equipos multifuncionales para garantizar una respuesta rápida en función de sus necesidades.

Rompe-paradigmas: Dell rompió muchos, pero uno que llama la atención es el del Principio de Peter, que argumenta que los directivos o dueños de un negocio van progresando y/o los van promoviendo hasta posiciones donde ya no son competentes. Por ejemplo, el vendedor estrella al que hacen gerente de ventas y que resulta incapaz de manejar gente; o el dueño de empresa que se enfoca al crecimiento pero genera caos administrativo; o el directivo que se siente incapaz de llevar la empresa a otra arena competitiva que cada vez es más cambiante.

Pero Dell pasó por todo: desde consolidar el modelo de negocio, crecer las ventas, salir a bolsa, lanzarse a otros países, lidiar con analistas, reforzar el control administrativo, ser un productor de bajo costo, lidiar con jefes mayores que él, y en general, lidiar con problemas de toda índole asociados a alto crecimiento. De hecho hubo su punto tenso -que ya pasó- donde el mundo cuestionaba si él era el indicado para las proporciones que había adquirido Dell Computers.

Al comentarle que él era una excepción al Principio de Peter, Michael Dell, sonriendo otra vez dice bueno, no he llegado a él todavía.

Cuando se le preguntó cómo hacía para dedicarle tiempo a su familia y en general, balancear su vida, contestó directo: se tiene que planear para esto, no es casualidad ni va a ocurrir de manera espontánea. Se tiene que pensar y actuar, y aunque no siempre se pueda, en lo general creo que lo he logrado.

Las lecciones de Dell son abundantes, pero la más incisiva tiene que ver con el canal de distribución. ¿Es necesario el canal de distribución? ¿Genera o resta valor? ¿Se puede migrar al modelo Dell en otras industrias? ¿Debemos estar entusiasmados con las posibilidades? ¿Asustados?

Junto con Michael Dell, cada quién en lo suyo, ahí están Linus Torvalds con Linux y Shawnon Fawn de Napster; y de otras generaciones Ted Turner de CNN y Henry Ford de Ford. A todos ellos les dijeron locos y revolucionaron el mundo. Claro que por cada uno de ellos hay cientos o miles que fracasan; pero el verdadero fracaso quizás consiste en no aventarse nunca.

fuente: Horacio Marchand

BOZ PERFORMANCE WETSUITS


En 1972, dos amigos aficionados al surfing, Ricardo Bouroncle y Fernando Ortiz de Zevallos, crearon la marca BOZ para identificar los trajes de neopreno que son utilizados para proteger el cuerpo de las bajas temperaturas del mar. Inicialmente, Ricardo Bouroncle y Enrique (hermano de Fernando) viajaron a Seatle, Estados Unidos, para trabajar como operarios y aprender el pegado, corte y confección del neopreno. Antes de regresar al Perú, le compraron a la fabrica dos maquinas de coser usadas y empezaron con el negocio en un garaje.

Actualmente, gracias al desarrollo alcanzado por la necesidad de competir con las grandes empresas extranjeras en el mercado peruano, los trajes Boz han recibido un reconocimiento de su alta calidad por los líderes de la industria australiana y norteamericana. “Boz es reconocido por ser el wetsuit con mayor elasticidad, comodidad y garantía. Además cuenta con mejores diseños y el precio es más bajo con respecto a otras marcas importadas como Quicksilver, Rip Curl, O'Neil, Billabong, etc. Señala Ricardo bouroncle, Gerente General de Boz Performance Wetsuits S.A.

El público objetivo de Boz, son aquellas personas que practican deportes acuáticos como el surf, windsurf, buceo, ski acuático, canotaje, kayac, etc. Asimismo, gran parte de su producción es destinada para el buceo comercial y los “marisqueros”, quienes utilizan el wetsuit como herramienta de trabajo.

Gary Linden, presidente de la International Surfing Asociation y un shaper de tablas conocido mundialmente y bien relacionado con los líderes de la industria del surf en los Estados Unidos, asegura que conoce en el Perú a una persona (refiriéndose a Ricardo Bouroncle) que fabrica los mejores wetsuits de la tierra y a pesar de que el traje es un poco más caro, no dudaría en gastar dinero nuevamente para obtener un nuevo traje.

Para promocionar su marca, Ricardo reparte personalmente volantes en las playas de la Costa Verde y del Sur; asimismo utiliza comerciales en radio, revistas especializadas, calcomanías y sobre todo la publicidad “boca a boca”.

Debido a la gran acogida de los trajes Boz en el exterior, la empresa planea incursionar en el mercado norteamericano y europeo, especializándose en el segmento superior del producto. Del mismo modo, se está planificando para el presente año comercializar los wetsuits en Brasil porque representa el tercer, mercado más grande del surf, junto con Australia y Norteamérica.

“El éxito de Boz se debe fundamentalmente a la constancia, pues ya tengo 25 años en el negocio y yo mismo superviso los diseños y visito las fabricas de Japón, Taiwan, Tailandia, etc. Las personas que inicien un negocio deben especializarse en lo que más les guste para tener una vida más placentera”, concluye Ricardo B.

Fuente: Manual del Emprendedor

Guía Práctica para iniciar su propio negocio en el mercado Peruano.

Fecha: Agosto 2000

EN CARCOCHITA HACIA LA META - CASOS DE EXITO


Resumen Exposición Martes Emprendedores 2003 Hugo Ayala – Cadena de restaurantes MI CARCOCHITA Salí de mi pueblo Nazca a los 16 años, como lo hacen muchos provincianos, hacia la ciudad de Lima, en busca de un futuro mejor. Llegué al distrito de Lince, donde ejercí muchos oficios, como por ejemplo: canillita, lustrador de zapatos, bodeguero, incluso, empleado doméstico. Luego trabajé aproximadamente dos años en una imprenta.

Un día me encontré con mi hermano mayor, que trabajaba como Maitre en el restaurant El Mesón La Ronda, en la Plaza de Acho. Él me llevó a trabajar como lavador de platos sin que supiera nada del giro de restaurante. Con los días pasé a ser ayudante de cocina. Trataba de hacer mejor mi trabajo: les ayudaba a los mozos a recoger los platos de las mesas, era un tipo muy colaborador. Les agradó mi trabajo y, en los días siguientes, me dieron una buena propina: me ascendieron a mozo.

Años después, conocí a María, mi esposa. Mientras seguía trabajando como mozo, ahora en San Isidro, y luego en otros distritos de Lima. Este trabajo solo me permitía cubrir las necesidades esenciales de mi hogar, ya tenía tres niñas y estaba en camino de tener la cuarta. Las necesidades eran mayores, así que decidí trabajar independientemente. Mi cuñado me sugirió la venta ambulatoria de helados. Empecé por las galerías del Mercado Central. Muchas veces daba los helados a crédito, y cuando iba a cobrar ya no encontraba a la gente.

Pero eso no me detenía, muy por el contrario, eso me daba fuerzas para seguir adelante. Paralelamente había puesto una bodeguita para poder subsistir.

Estábamos preocupados porque ya se avecinaba el invierno. Con mi esposa y mis hijas pensábamos qué íbamos a hacer. En el lugar había un kiosco ambulante, que mi esposa y yo mirábamos desde que llegamos. No contábamos con dinero para poder adquirirlo. Sin embargo esperé un día que llegara el dueño del kiosco, lo vi, como a las 6 de la tarde, y decidí abordarlo: “Señor buenas tardes”. –Me miró y me reconoció: “¡Ah! ¿usted es el de los helados, no?”. “Sí señor” –respondí. “Ahorita voy” –me dijo. No demoró ni dos minutos, creo que ya se imaginaba para qué fui. “¿Lo quiere comprar? Se lo vendo” –me propuso. “Señor disculpe, con todo respeto, es un atrevimiento que me estoy tomando, no sé, quería saber a cómo lo vendería”. Me propuso que lo conversáramos y me citó para su casa, que estaba a dos cuadras. No acudí de inmediato sino que después de dos días acompañado de mi esposa. Nos recibió la señora, y me dijo: “Señor tenga la llave”. “Pero ¿no me va a decir el precio?”. “Póngale diez mil soles”. Le advertí: “Señora, no tengo esos diez mil soles”. “Después me paga, Señor”. Decliné la oferta: “No señora, vengo otro día”.


Entonces fui donde una señora que era prestamista, y me prestó tres mil soles de esa época, antes de los Intis. Con el dinero en la mano volví a hablar con la señora y le planteé: “Señora, le doy a cuenta tres mil soles”. La señora me entregó la llave y quedamos en la deuda de siete mil soles. Recibida la llave empezamos a trabajar. Paralelamente seguíamos con los helados; como este negocio era rentable, pusimos máquinas en diferentes distritos. En esos lugares trabajaban nuestras tres hijas y dos sobrinas, que también se integraron a la familia siendo niñas.

Abríamos muy temprano por la mañana. Vendíamos desayunos, menús a la hora del almuerzo y por la tarde decidimos vender sólo sandwichs y salchipapas.

AGS INTERNATIONAL SERVICE S.A - CASOS EXITOSOS

En 1994, ante la necesidad de brindar un servicio moderno, rápido e higiénico a los consumidores y gracias a la visión de cambio y modernidad del señor Alfonso Andress, nace AGS international Service S.A., empresa pionera y líder en el negocio de Vending.

AGS se especializa en la operación de máquinas expendedoras de bebidas frías (latas, vasos, botellas) y calientes, snacks, sandwichs, viandas frías y helados, además de haber incursionado en el servicio de alimentación para empresas, earolíneas, industrias y minas. La empresa busca satisfacer a todo aquel consumidor (niños, ancianos, hombres y mujeres) que tienen una moneda en el bolsillo y siente la necesidad de calmar la sed o el hambre, calentarse o simplemente satisfacer un gusto que se da en el momento.

“En cuanto al servicio de alimentación la experiencia inicial ha sido muy grata debido a la calidad, al servicio y a la atención de nuestro personal, factores que mantendremos y que estamos seguros nos llevarán en breve a una posición de liderazgo en el mercado”, sostiene Alfonso Andress, Presidente del Directorio de AGS International Service S.A.

La exitosa colocación de las máquinas vending en clínicas, hospitales, universidades, FF.AA., empresas y oficinas, ha permitido que AGS capture el 70% del mercado. Asimismo, el posicionamiento que ha logrado en el mercado y sus ventajas comparativas se debe fundamentalmente a los siguientes aspectos:

*
Un personal calificado y comprometido con la empresa.
*
Un excelente servicio, las 24 horas del día, los 365 días del año.
*
Tecnología de vanguardia y equipos de última generación.
*
La excelente relación con los proveedores.
*
Experiencia y la gran variedad de maquinas expendedoras.

A pesar de la difícil situación económica en nuestro país y la susceptibilidad del negocio ante la devaluación, Alfonso Andress confía en el desarrollo del Perú y por ningún motivo da marcha atrás. “Por nuestra parte, hemos realizado una compra importante de maquinas, lo cual demuestra una total apuesta por el Perú”, comenta.

“Existen tres secretos para tener éxito en los negocios: Perseverancia, conocimientos y sentir amor por lo que uno hace. Asimismo, mi consejo para todo emprendedor es que todo inicio es difícil, sin embargo por más lejana que parezca la meta, debemos lograr lo que nos proponemos y trazarnos nuevos retos”, finaliza.

Fuente: Manual del Emprendedor - Instituto Peruano de Marketing
Guía Práctica para iniciar su propio negocio en el mercado Peruano.
Agosto del 2000

INCA TEX S.A.C.


Artesanías INCA TEX S.A.C. es un ejemplo a seguir. En poco menos de dos años, su Gerente General, el señor Víctor Falcón, ha logrado que aproximadamente el 20% de su producción se destine al mercado de los Estados Unidos. En los próximos años, INCA TEX S.A.C. desea ampliar considerablemente su presencia en el mercado norteamericano por lo que espera que el Perú logre consolidar un TLC con los Estados Unidos.

INCA TEX es una empresa dedicada a la producción de artesanías que van desde cerámicas hasta tejidos. A diferencia de muchos empresarios nacionales, ha logrado introducir sus productos a Estados generalmente desconocidos entre los comerciantes peruanos. Por ejemplo al Estado Minesotta ha exportado pieles de alpaca y ropa de alpaca para niños al Estado de Virginia. También ha exportado accesorias, tales como bufandas y cinturones al Estado de Nueva York y a ha introducido cerámica a la ciudad de Miami.

INCA TEX S.A.C. ha conseguido éxito en los Estados Unidos vinculándose pequeños empresarios que generalmente cuentan con dos o tres tiendas. En su opinión, establecer relaciones comerciales con pequeños compradores estadounidenses es una excelente oportunidad para el pequeño empresario nacional pues las PYMES generalmente no cuentan con la capacidad productiva ni financiera para afrontar los pedidos de los grandes almacenes.

El Señor Falcón apoya la iniciativa de promover un TLC con los Estados Unidos. En su opinión, ello permitirá crear mayor demanda a los productos peruanos ya que entrarán libre de aranceles al mayor mercado del mundo lo que a su vez generará mayores puestos de trabajo para los peruanos.

Fuente: Perú EEUU Tratado de Libre Comercio (www.tlcperuusa.com)

DOS EMPRESARIOS QUE LOGRARON FORMALIZARSE - Mandú

Adán Cobeña Gómez, es un empresario que se inicio vendiendo polos por las calles de Gamarra, el negocio fue prosperando y se hizo necesario comprar más materiales y algunas máquinas, intentó pedir un crédito pero debía cumplir una serie de requisitos que su condición de informal no le permitía. Entonces acudió a las oficinas de PRODAME (Programa de Autoempleo y Microempresa).

Constituyó su empresa Mandú Import Export E.I.R.L. y ha registrado su marca en Indecopi para poder diseñar, producir y comercializar sus prendas. Ha formado un consorcio con cinco empresarios de Gamarra y esta participando en las licitaciones para el estado.

“Nosotros los empresarios debemos meternos en todo. Ahora estamos participando en las licitaciones estatales, hemos comprado las bases para los uniformes de la Policía y también del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. También estamos preparándonos para exportar a Ecuador, Chile Venezuela y Brasil, que son los países más cercanos, para lo cual me estoy capacitando” refiere entusiasmado Adán.

Edgar Romero Campos, siempre tuvo la idea de generar sus propios ingresos. Y mientras cursaba el sétimo ciclo de ingeniería química se dio cuenta que era difícil, pero no imposible.

Pensó en poner en marcha una idea que la fue “cocinando”, incursionar en la agroindustria con la producción y venta de néctar de frutas.

Ideó su proyecto cuidadosamente, estructuro su plan de trabajo y constituyo su empresa con la orientación de Prodame. Luego de 3 años de producir y ofrecer su delicioso néctar de Frutas el producto tuvo buena aceptación en el mercado, los pedidos fueron creciendo así como las ganancias.

Es así que Edgar invierte en la compra de más maquinarias e instala su planta de producción en Comas, para la Industrialización.

UNA INTERESANTE EXPERIENCIA EMPRENDEDORA DE CADENA COMERCIAL


Carla Fulle, exitosa y joven emprendedora, montó en 1993 una empresa dedicada exclusivamente a la confección de uniformes para empresas e instituciones en general.

“Actualmente, las empresas se preocupan en proyectar una mejor imagen institucional; por tal motivo, Vistecorp creó el sistema Lady Corp que permite combinar el carisma, la belleza e inteligencia de la mujer que trabaja, con su vestuario, maquillaje y accesorios de acuerdo al estilo que requiere la empresa”

Con la finalidad de ofrecer un mejor servicio, Vistecorp, incluye un set de maquillaje de Ebel Internacional, sin costo adicional, para lograr mejor armonía entre el color de las prendas y el tono de piel. Asimismo, una consultora de belleza orienta sobre los tonos y colores más adecuados para cada uniforme.

Además, la empresa creó la tarjeta de descuento Vistecorp que permite a los clientes obtener descuentos especiales en las marcas de zapatos y carteras más conocidas del medio en cualquiera de los establecimientos de Viva Cueros. Asimismo, para que el uniforme luzca siempre como nuevo, los clientes obtienen descuentos en la cadena de lavanderías Jardín Dry Cleaners que los atienden recogiendo y entregando los uniformes en la puerta de la empresa. “La idea es incorporar el uniforme todo lo que necesita para vestir correctamente en el entorno laboral y facilitarle el trabajo a los clientes”.

Actualmente la empresa cuenta con un equipo de 12 personas; sin embargo, cuando la demanda crece cuentan con el apoyo de talleres externos, principalmente microempresarios que laboran en su propia casa y se especializan en determinadas prendas. De esta forma se da trabajo a familias que realmente lo necesitan.

Fuente : Manual del Emprendedor

DON ITALO S.A. La Buona Pasta


En 1991, un grupo de jóvenes emprendedores se dio cuenta que el mercado de alimentos tenía un gran potencial de crecimiento. Ante esta situación, deciden poner en marcha Don Italo S.A., empresa dedica a la producción de pastas artesanales y comida italiana.

Don Italo inició sus operaciones en una tienda ubicada en San Isidro. Actualmente, debido al crecimiento y desarrollo del negocio, cuentan con una pequeña planta de producción. Comercializa sus productos, en prestigiosos supermercados como E. Wong y Santa Isabel. Asimismo, han colocado su marca en las principales ciudades del interior como Iquitos, Chiclayo, Piura, entre otros.

Gran parte del éxito de los productos Don Italo, se debe a que son elaborados con insumos absolutamente naturales y no utilizan ninguna clase de químicos como preservantes, colorantes, etc. Asimismo sus empaques están diseñados para que el producto llegue a los consumidores de manera óptima con la información nutricional que ellos necesitan.

Si bien es cierto que la empresa no invierte mucho dinero en publicidad, todas las semanas promocionan sus productos por medio de impulsaciones y degustaciones en los diferentes puntos de ventas. Asimismo, esto les permite tener una información detallada acerca de las opiniones e inquietudes que puedan tener los clientes.

En la actualidad, a pesar de tener fuertes competidores Don Italo posee el liderazgo en el mercado de pastas.

Don Bruno Caravelli, Gerente General de Don Italo S.A. dice:

“La clave para tener éxito en los negocios es tener los pies bien puestos sobre la tierra y saber dónde está uno. Debe investigarse el mercado, empezando por los competidores y el consumidor. Igualmente, debe fijarse objetivos alcanzables a corto y largo plazo para medir los avances y los logros”.

LA TORTA EN EL INTERNET.COM


Nuestra aspiración máxima, es llegar a tener unas 1000 mamás trabajando en este proyecto.”

“Cada torta que entregamos es portadora de un gran sentimiento y muchos deseos de los familiares que las envían. No es un simple pastel el que entregamos: nuestras tortas son muy especiales.”

María del Carmen Vucetich – TORTAS PERÚ

Tortas Perú, es una empresa nueva, muy pequeña. Generada por la creatividad y el deseo de hacer bien las cosas. Este negocio se Inicia el año 2000.



La idea de un negocio, que utilizara el Internet, se remonta al año 1996. En esa época mi esposo estaba muy relacionado y metido en la tecnología de la nueva era: la cibernética. De ahí se nos ocurrió la idea de vender tortas a los peruanos que viven en los Estados Unidos y quisieran, enviar a Lima una torta a sus familiares o amigos. Para esto desarrollamos una página web y contactamos a una persona, en los Estados Unidos, para que recepcionara los pagos que nos iban a hacer por los pedidos.

El año 2000, tuve la oportunidad de viajar al Cusco, y encontré a una amiga que estaba pasando por un momento muy difícil. En esas circunstancias nació la idea de ofrecer nuestras tortas en Lima y el Cusco. Posteriormente, mi esposo tiene la idea de formar una red de amas de casa a nivel nacional. Así es como compartimos este proyecto con mamás que, como yo, no podíamos salir de nuestra casa a trabajar y necesitábamos tener un ingreso adicional en nuestros hogares.

Nuestro objetivo, era crear una fuente de trabajo para las mujeres, madres de familia, de tal manera que pudieran realizar una actividad económica, en sus casas, sin descuidar la atención de sus hijos.

La metodología que utilizamos se basa en el Internet, y el uso de las cabinas públicas. La mayoría de las mamás no cuentan con una computadora en sus casas, pero este no es ningún impedimento para que podamos tener una comunicación.

La forma de trabajar es la siguiente: tenemos la central en Lima, en mi casa; el pedido llega a través de la Internet; la central recepciona el pedido y envía la orden de trabajo a la mamá que vive en la zona donde va a hacerse la entrega de la torta.

La torta es entregada, Incluimos una tarjeta con el mensaje que la familia envía y, como constancia, tomamos una foto digital del momento de la entrega. Luego esta foto se remite a la persona que hizo el pedido. Nuestros clientes son los peruanos que residen en cualquier parte del mundo.

La capacitación que damos a las mamás que se integran a nuestra red es en la elaboración y decoración de tortas; en marketing; y en todo lo relacionado a Internet, comercio electrónico y cabinas públicas.

El proyecto tiene tres etapas: La primera, es trabajar con 25 mamás para poder cubrir las 25 regiones del Perú. La segunda etapa es trabajar con unas 200 mamás, para atender todas las provincias. La tercera etapa, que es nuestra aspiración máxima, es llegar a tener unas 1000 mamás trabajando en este proyecto. En este momento, estamos en la primera etapa. Nuestro crecimiento en un comienzo ha sido fuerte, pero hemos tenido dificultades con la selección de las mamás.

Con este proyecto hemos obtenido dos premios internacionales: El año 2000 en la ciudad de El Cairo, en Egipto, en un concurso del ICT Stories Proyect, organizado por el Banco Mundial. El año 2001 participamos en el Stockholm Challenge Award y ganamos el premio en la categoría de Nueva Economía. Este premio, recibido en Estocolmo –Suecia– es conocido como el Premio Nóbel de Internet. El hecho de haber ganado estos dos premios internacionales, nos ha ayudado a tener mayor credibilidad en el mercado de Internet.

Para nosotros, estos premios han sido nuestra carta de presentación al mundo. Nuestro crecimiento es lento, pero es continuo; desde que hemos empezado. Tenemos meses con bastantes pedidos, como también tenemos días en que no tenemos ninguno.

Nuestro proyecto es producto de la creatividad. Uno enfrenta muchas situaciones difíciles, pero se puede encontrar la manera de salir adelante.

Experiencias Emprendedoras : CUANDO UNA VENTANA SE CIERRA, UNA PUERTA SE ABRE


“Nosotros lo primero que hicimos fue estudiar el mercado. Estudiar el mercado es algo que uno siempre tiene que hacer.”

“Tenemos que ser como un solo puño, si estamos con los dedos abiertos, la mano no tiene ninguna fuerza. En cambio si cerramos y todos los dedos se juntan al cierre, se van a encontrar con un puño que no va a poder doblar nadie.”

Rafael Arosemena Cillóniz – INTRADEVCO

Les explicaré cómo es que nuestra empresa pasó de ser una empresa que hace diez años facturaba dos millones de dólares, a una empresa que este año ha facturado cuarenta millones de dólares.

Nosotros lo primero que hicimos fue estudiar el mercado. Estudiar el mercado es algo que uno siempre tiene que hacer. De acuerdo a esta información la empresa decidió concentrarse en un solo rubro: el producto limpieza para el hogar y aseo personal. En el estudio de mercado vimos que este sector se presentaba como una pirámide invertida, en esta área grande estaban prácticamente las principales compañías competidoras del mundo en esta línea: Procter & Gamble, Unilever, Colgate, Alicorp, entre otras.

Luego pudimos identificar en el área intermedia de la pirámide, que llamamos el área de los pesos medianos Y finalmente, en la parte inferior de la pirámide, había una pequeña punta donde se ubican los pequeños fabricantes, una serie de pequeños participantes y donde hay productos de poco volumen y de poca facturación.

Realmente tuvimos que evaluar cuáles eran nuestros recursos. Decidimos atacar, primero que todo, el centro de la pirámide. No nos convenía ir a la parte de arriba, porque significaba mucha competencia, y más bien nos centramos en la parte del medio. Efectivamente, comenzamos a pelearnos con Clorox, con Johnson, con Nugget, etc. y, dicho sea de paso, creo que después de algunos años podemos decir que les hemos sacado la mugre.

Ahora, haber logrado una fuerte participación en el mercado en el centro de la pirámide, nos dio la fuerza necesaria para comenzar a trabajar en la parte alta.

Entonces una buena recomendación es ésta: si ustedes piensan hacer una empresa, hay que estudiar bien el mercado, hay que hacer un buen plan y hay que focalizar el esfuerzo, en una estrategia para tratar de dominar las diferentes áreas que se proponen.

Nosotros de todos modos habíamos presentido que algo se venía. Efectivamente, unos meses antes, tuvimos la oportunidad de comprar la marca Sapolio a la compañía Procter & Gamble; le dimos todo lo que teníamos. ¿Por qué compramos la marca?. Porque las oportunidades se tienen que tomar apenas se presentan. Hay que ser como los nuevos bulldozer: pasa una oportunidad y hay que morder, no hay que soltar. Eso fue lo que hicimos. Un día nos tocaron la puerta los señores de Procter y nos ofrecieron en venta la marca que, para ellos, no representaba nada. Aceptamos: “Está bien se la compramos”.

Efectivamente, podíamos aprovechar la puerta que se nos abría. Podíamos como peruanos ofrecer más calidad, mejor calidad y precios más bajos. Ya éramos muy conocidos con la marca Sapolio, en una categoría que estaba declinando, que era la de los pulidores. Y sin embargo, había una categoría que estaba en crecimiento, que no la habíamos tomado, que era de lavavajilla en crema.

Así vemos que en el año 97, comenzamos a hacer extensiones de línea con los pulidores: sacamos un pulidor para baños, un pulidor en crema extra suave, que es un pulidor líquido; luego pasamos a los productos para el cuidado del baño, quitasarro, watermatic.

El año 98 seguimos con una serie de expresiones menores como desinfectantes, esponjas y ceras, también desatoradores, limpiadores especiales como sacasarro, limpiadores de cromos y lavavajillas, este fue ya el producto más importante.

El año 99 dimos el gran salto: comenzamos a producir detergentes. Esto pasó por la previa construcción de una planta de detergentes.

Al respecto les cuento una anécdota: Como no teníamos plata, tuvimos que construir la planta de detergentes en el parqueo de la compañía. Nos pusimos todos de acuerdo para trabajar sin carros, el carro lo dejaríamos en la casa o lo venderíamos, primero era construir la planta. Efectivamente construimos la planta de detergente en el parqueo de la compañía: no teníamos dinero para comprar un terreno, no teníamos dinero para hacer más inversiones.

Asimismo, todo el diseño de la planta fue hecho en el Perú, las máquinas en un 90 por ciento fueron construidas en el Perú. Fue una planta construida a lo pobre, con una capacidad instalada de 1000 toneladas mensuales de detergente. hoy, cuatro años después, la actual capacidad se ha hecho pequeña. Esto es así porque, sobrepasando lo previsto, se ha requerido más producción. El detergente nos catapulta para el gran salto. Con el detergente logramos tener una empresa de mucho más volumen y participar en la parte alta de la pirámide. Hemos sacado varias categorías, el detergente que se usa en las casas, el automático, el de uso industrial, y hoy día tenemos algunas fórmulas más.

El año 2000 comenzamos a producir lejía, ácido muriático y otros productos más como limpiatodo.

El año 2001 pusimos la primera planta del Perú en aerosoles, la única fábrica que hace aerosoles y, sobre todo, una fábrica que se perfila como una de las más grandes de la costa del Pacífico.

El año 2002 lanzamos la línea de autos, que incluye todos los productos para el auto, como la cera crema, la silicona, el shampoo, el limpiatodo, etc.

Y aquí tenemos los resultados: el año 98 la marca Sapolio tenía una categoría y tenía dos códigos; el año 2003 la marca Sapolio tiene 18 categorías y 210 códigos distintos. Los resultados en las ventas: en el 96, cuando la marca no era nuestra, vendía en el Perú 245 mil dólares; el 2002 terminó con dieciocho millones y medio, lo cual representa un crecimiento de siete mil cuatrocientos cuarenta y dos por ciento.

Tenemos también demandas del exterior: estamos exportando a Bolivia, un poco al Ecuador: tenemos que separar los pedidos, y si un cliente pide mil, le tenemos que despachar cien en exportación. En lavavajillas hemos logrado obtener el 56% del mercado.

Lo más importante es un tema que no mencioné al comienzo, pero que nos une de manera muy especial con el Ministerio de Trabajo. Consideramos en la empresa que su misión primordial es crear empleo; realmente pensamos que si queremos tener un país sano, un país donde la gente sea alegre y se sienta bien viviendo en el Perú, debe ser un país que ofrezca buenos empleos. Entonces el slogan de que Sapolio genera más trabajo no es cuento, es verdad.

Consideramos que hasta ahora hemos logrado triunfos relativos. A veces nos preguntamos qué cosa habría que hacer para triunfar en la vida. Pienso que habría que tener tres amores –todos dentro de casa, por si acaso:

El primero es el amor por la ética, siempre ser honestos, con nosotros mismos y con los demás; hay que entronizar un profundo amor por la ética.

El segundo motivo para lograr el éxito, es el amor por el trabajo, Si uno hace bien su trabajo, se va a convertir en el mejor. Tenemos que ser los mejores en lo que hagamos; cualquier cosa que hagamos, tenemos que ser los mejores, eso es amor por el trabajo.

Finalmente, diría que el más importante es el amor por el Perú. Si nosotros queremos que nuestro país salga adelante, y nuestros hijos tengan un futuro mejor, tenemos que tener un profundo amor por el Perú que nos permita, incluso, dejar de lado los intereses personales por los intereses generales de toda la población del Perú. Les recomiendo profundamente que tengan un gran amor por el Perú, y si tenemos esos tres amores, vamos a lograr el éxito. Muchas gracias.

Experiencias Emprendedoras : Kola Real “Calidad a Precio Justo”


Kola Real es un grupo de empresas privadas, propiedad de la familia Añaños constituido en el año 1988 en la ciudad de Ayacucho lanzando al mercado bebidas gaseosas y agua de mesa. Se transmite la experiencia con mucha modestia y humildad esperando aportar en la cultura emprendedora del país. Contribuimos al crecimiento significativo del mercado total de bebidas gaseosas con un producto de calidad, asequible a la mayoría de personas; por otro lado promover y fortalecer la cadena de valor de nuestra organización. El objetivo es claro apuntamos a personas de menores ingresos, ponemos en el mercado un producto de calidad a menor precio. Esperamos como organización, ser la marca nacional de mayor preferencia por el consumidor a través de una organización ligera, eficiente, productiva con una visión global y regional.

En 15 años en el mercado se ha logrado a través de esfuerzo, pasión por el trabajo, creatividad conseguir algunos resultados: en el ámbito del sector de gaseosas somos la tercera marca en el país, es el primer grupo empresarial en el sector de las bebidas gaseosas y participamos del 21% del mercado Con el ingreso a Lima en el año 1997, se contribuyo al crecimiento explosivo del mercado de bebidas gaseosas. En el mercado de agua de mesa, es la primera marca en el mercado y tenemos una participación del 40%. A niveles internacionales en bebidas gaseosas se ha expandido a Venezuela, teniéndose el 13% del mercado, en Ecuador el 10% y en México un 3.8% del mercado.

El camino esta plagado de competencias desleales, nosotros iniciamos operaciones en medio del terrorismo, teniendo que salir de ayacucho. En año 90 tenemos la oportunidad de crecer y se inicia la primera internacionalización de Ayacucho a Huancayo, trabajando 24 horas, para tener una noción de lo que fue este paso. En el año 93 hubiera sido una locura venir a Lima o ir al Norte, teníamos que ganar mas experiencias, pero teníamos que seguir creciendo, entonces miramos el entorno y el gobierno dio algunos incentivos y exoneraciones en la selva peruana y apostamos por nuestra estrategia de ir a esta zona en donde no llegan con fuerza las marcas tradicionales. Así elegimos ir a Bagua como una buena opción. En el año 94 iniciamos operaciones en Sullana, entonces estábamos en Ayacucho, Andahuaylas, Moyabamba, Tarapoto y Jaen, KR - Kola Real estaba en la zona nor - oriental y tenía presencia importante. Sentimos luego la presión de la competencia bajaron los precios de 10 soles por caja, a 7 soles y nuestros precios tenían que ser competitivos. Mientras tanto, Coca cola decide rematar sus plantas en estados unidos y nosotros compramos maquinaria de segunda, pues hasta entonces no era raro encontrar a los niños con botellas de cerveza que bebían gaseosas. En el año 97 decidimos iniciar operaciones en lima, como sabemos hay factores no controlables y se presenta este año el fenómeno del niño. Todo el país sufre el cambio climatológico y nos ayudo fue favorable para KR la elevada temperatura, se dice que con seguridad que Dios es Ayacuchano.

En el año 98 implementamos una planta en Trujillo y consolidamos la zona norte y luego pensamos en ir a Venezuela, era locación diferente pero usamos la misma estrategia. Las cosas son difíciles a nosotros nos han dicho evasores, nos dijeron que vendíamos un producto de mala calidad, que no cumplimos con nuestras obligaciones; pero siempre la verdad sale a la luz y nosotros seguimos creciendo y luchando con los problemas empresariales En el 2002 fue el lanzamiento de cielo con bastante fuerza, dentro de la estrategia por ofrecer calidad a bajo precio nuestra inversión en publicidad es mucho menor, nuestra mayor publicidad era de boca en boca. En nuestra gestión afirmamos que hay que hacer cosas que los demás piensan que no van hacer, reducir los gastos administrativos, ser austeros y jamás hacer lo que hacen las empresas exitosas; en nuestra organización casi toda su utilidad que gracias a dios ha sido todos los años se ha ido reinvirtiendo, recién los empresarios actualmente gozan de sus utilidades. Rodéense de personas comprometidas, esas son las personas que dan 20 horas de trabajo y que se rompen la camisa. Nuestra organización es de poca gente y cuidamos que la gente trabaje más, esa es la gran fortaleza nosotros tenemos estructuras planas. La cultura es algo que se interioriza, se tienen que ser ligero y tomar rápidas decisiones, razonando adecuadamente y lo que hagamos que sean cosas diferentes de lo que va hacer la competencia. La propuesta es cerrar círculos, en otras palabras lo que empiecen ciérrenlo no quieran hacer todo a la vez, estos conceptos son parte de la cultura de ser emprendedor. Bajo nuestra filosofía, no buscamos culpables ante cualquier situación, buscamos soluciones en la organización, esta prohibido no hacer nada esta permitido equivocarse. Y un tema importante de formalizar toda reunión, llevando un acta de acuerdos, nosotros usamos un comité.




Usamos instrumentos de gestión como evaluación costo beneficio, ratios de gestión por áreas. Y evaluamos periódicamente nuestro actuar. Finalmente comparto algunas reflexiones de nuestro presidente, el Sr. Jeri Añaños “lo mas importante es haber partido de cero y en base al esfuerzo, creatividad haber logrado resultados en un mercado tan complicado y por ultimo no hay imposible en la vida si se tiene seguridad”.